Imagen de Especialidad de Medicina General

La Medicina General es el primer nivel de atención médica. La consulta está orientada al abordaje integral del paciente en su aspecto físico, mental y social.  Es la disciplina médica que se encarga de mantener la salud en todos los aspectos, analizando y estudiando el cuerpo humano en forma global para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense.

El médico general es el profesional de la medicina que cuenta con los conocimientos y las destrezas necesarias para diagnosticar y resolver con tratamiento médico y con procedimientos sencillos la mayoría de los padecimientos que el ser humano sufre en su vida, desde niño hasta la vejez.

¿Cuándo consultar a un médico general?

Se consulta al médico general cuando hay síntomas no graves, pero que deben ser tratados.

También se acude a un médico general cuando se duda del origen de alguna afección o de cuál es la especialidad a la que se debe acudir.

Un chequeo preventivo debe ser indicado y posteriormente revisado por un médico general para que determine si existe alguna patología, decida un tratamiento o pueda derivar a un especialista en caso de que se requiera.

Enfermedades más consultadas en medicina general

  • Bronquitis aguda. Ocurre cuando se inflaman las vías respiratorias de los pulmones y producen mucosidad en los pulmones. Eso es lo que lo hace toser. Dura menos de 3 semanas.
  • Faringitis. Inflamación de la faringe que puede provocar dolor de garganta, sequedad, enrojecimiento de la mucosa y, en ocasiones, fiebre.
  • Gripe o resfriado común. Enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa, causada por un virus, que ataca a las vías respiratorias y produce fiebre, dolor de cabeza y una sensación de malestar general.
  • Enfermedades estomacales. Existen diversos tipos. Algunas son causadas por infecciones y en otros casos pueden ser causadas por virus. El tratamiento por lo general suele basarse en evitar la deshidratación.
  • Sinusitis. Inflamación de los senos del cráneo situados en la frente sobre los dos lados de la nariz, que es debida a una infección de las fosas nasales o de los alvéolos dentarios; suele producir obstrucción nasal y dolor de cabeza.
  • Chequeo preventivo. Quienes quieran realizarse una revisión general de su estado de salud, deben acudir a un médico general para que puede indicar cuáles son los exámenes que se deben realizar y, luego de los resultados, pueda derivar a algún especialista, si es necesario, o trabajar en un tratamiento.

Nuestra especialidad

Reserva de horas

Medicina General

Escoja el día, la hora y el especialista que más le acomode

Reserve su hora

De nuestro Blog

Enfermedades respiratorias. Síntomas que indican que es más que un resfrío

¿Sabes que hay detrás de una obstrucción bronquial permanente? ¿Cuanto inciden tus hábitos?

¡Batidos de invierno!. La forma sabrosa y saludable de prevenir enfermedades de invierno

Dentición infantil. Cómo enfrentar la salida de sus primeros dientes

Glándula tiroides. Conoce las enfermedades más frecuentes que la afectan

Fibromialgia. La enfermedad silenciosa

Descubre si sufres algún trastorno de sueño

Dolor de espalda: Señales que se deben atender

Telemedicina. La tecnología al servicio de la salud

Coronavirus. Todo lo que debes saber del virus del último tiempo

Lo que debes saber acerca del Coronavirus

Medidas preventivas en tiempos de Coronavirus

Preparación para garantizar una mejor atención médica online

Revolucionamos y nos adaptamos a nuevas formas de atención

Nueva sucursal enfermedades respiratorias

¿Se puede comprar un bono Fonasa para atención de Telemedicina?

Tips para acceder a consultas de telemedicina con cobros justos

Cuidados y medidas para salir con el permiso de vacaciones

Uso de mascarilla en verano. Cómo evitar consecuencias para nuestra piel

Vacunación en Chile contra el Covid 19. Lo que debes saber

Uso de mascarillas al hacer deporte. ¿Es perjudicial?

Retorno a clases ¿Qué medidas tomar?

Vacuna contra la influenza. La importancia de ser responsables

Variante Delta. ¿Cómo enfrentarnos a esta nueva cepa?

Invierno. Cuidados que debes tener

Alergias. Molestias que llegan con la primavera

Nuevas variantes de Covid 19. Cuídate de los contagios

Altas temperaturas. La importancia de la hidratación

Preguntas frecuentes, variante Omicrón

Viruela del mono: ¿cómo evitar su contagio?

Medicina general. Enfermedades más frecuentes en la consulta

Día mundial de la felicidad. ¿Cómo lograr el sentimiento de bienestar?

Día Mundial de la prevención del cáncer de colon. La importancia de detectar a tiempo

Transformación digital en la salud. Avances que favorecen el éxito en la medicina

Cómo regular el consumo de chocolates en Semana Santa

Consumo de pescados y mariscos. Conoce sus beneficios y cuidados al consumirlos

Cambio de horario. Cómo adaptarse y evitar efectos negativos para el cuerpo

El otoño y cambios de temperatura. Cómo prevenir enfermedades

Día internacional del cáncer de ovarios. La importancia de los hábitos saludables y la detección temprana

Día internacional de la enfermera. Una profesión que brinda cuidados y transforma vidas

Maiposalud App. Un aliado digital para el cuidado de la salud

Médico de familia. Entregando cuidado integral para comunidades saludables

El Día Internacional de la Diversidad Biológica y la importancia de la conservación. Un llamado a la acción

Enfermedad celíaca: Cómo identificar, tratar y vivir sin gluten