Rebrotes de Sarampión: ¿Qué está pasando en el mundo?

Brazo de persona con sarampión

En Chile, el sarampión fue eliminado en 1993, y en 2016 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) certificó su erradicación en toda América. Sin embargo, el riesgo de reintroducción sigue presente, especialmente debido al aumento de brotes en otros países.

Durante 2025, por ejemplo, Estados Unidos ha reportado más de 1.280 casos, la cifra más alta en más de 30 años. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los brotes han ocurrido en 39 estados, siendo Texas el más afectado, con más de 750 casos y la muerte de dos niños. Esta situación ha encendido las alertas a nivel mundial.

En ese contexto, Chile no está exento del riesgo de casos importados, lo que ha llevado al Ministerio de Salud (Minsal) a reforzar su campaña de vacunación, especialmente dirigida a las personas nacidas entre 1971 y 1981, ya que muchas de ellas no recibieron correctamente su esquema de inmunización durante la infancia.
Si no tienes certeza sobre tus dosis de la vacuna contra el sarampión, puedes acudir a un vacunatorio para revisar tu registro. Si es necesario, recibir el refuerzo correspondiente, vacunarse nuevamente no representa ningún riesgo o contraindicación, según la doctora Vivian Luchsinger, viróloga de la Universidad de Chile, por el contrario, refuerza la inmunidad y ayuda a mantener niveles altos de anticuerpos protectores.

Manos de persona con sarampión

¿Qué es el sarampión y por qué es tan grave?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por el aire o por contacto directo con secreciones nasales de una persona infectada.
Sus síntomas incluyen:

  • Fiebre alta
  • Tos seca
  • Moqueo o congestión nasal
  • Ojos rojos (conjuntivitis)
  • Exantema: manchas rojas en la piel que duran entre 4 y 7 días

Aunque muchas personas se recuperan, puede causar complicaciones graves como neumonía, otitis, diarrea e incluso encefalitis y muerte, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas.

¿Quiénes deben vacunarse?

Según el Minsal, deben vacunarse:

Niños y niñas:

  • Primera dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Parotiditis) a los 12 meses
  • Segunda dosis a los 36 meses

Personas que viajan al extranjero:

  • Niños entre 6 y 11 meses: deben recibir una dosis adicional antes del viaje (no cuenta para su calendario regular).
  • Niños desde los 12 meses con solo una dosis previa: deben recibir una segunda dosis al menos 4 semanas antes del viaje.
  • Estudiantes y trabajadores que necesiten acreditar vacunación SRP también pueden solicitarla en su vacunatorio.

Personas nacidas entre 1971 y 1981:

  • Si no cuentan con dos dosis de vacuna SRP administradas después de los 12 meses, deben recibir una dosis de refuerzo.
  • Es especialmente importante si van a viajar al extranjero o tienen contacto con niños menores de 1 año.

¿Dónde me puedo vacunar?

Puedes acudir a cualquier vacunatorio público o privado en convenio con la SEREMI de Salud. Solo necesitas tu carné de identidad, y si vas a viajar, presentar tu pasaje y orden médica.

Si no estás seguro si estás vacunado, puedes consultar tu información en el Registro Nacional de Inmunizaciones (RNI). En caso de dudas o registros incompletos, se te aplicarán las dosis necesarias.

Vacunarse salva vidas

El sarampión no tiene tratamiento específico. La única forma de protegerse es mediante la vacunación. En tiempos donde los rebrotes son una realidad en otras partes del mundo, prevenir sigue siendo la mejor defensa.

No lo dejes pasar: revísate, vacúnate y protege a quienes más quieres.

En Maiposalud nos preocupamos por ti, reserva tu hora para atención profesional y permítenos cuidar de tu salud.

¡Cuidemos juntos de tu bienestar!

Recibe el tratamiento más adecuado para ti junto a nuestros profesionales.

Este artículo ha sido cuidadosamente redactado y revisado para asegurar su precisión y relevancia. Nuestros redactores se basan en estudios y evidencia médica actualizada, y todo el contenido es exhaustivamente revisado por profesionales médicos competentes. Nos comprometemos a proporcionar información fiable y actualizada para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud.