En Chile, los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de muerte y discapacidad, con más de 40,000 casos al año. Esta es una condición médica grave con consecuencias muy serias si no se actúa rápidamente. Reconocer los síntomas, saber qué hacer y cómo prevenirlos son pasos clave para evitar daños mayores.
Un Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus o derrames cerebrales, ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe. Esto puede suceder de dos maneras: cuando una arteria se bloquea (ACV isquémico) o cuando una arteria se rompe (ACV hemorrágico). Al cortar el suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro, las células cerebrales empiezan a dañarse rápidamente.
Aunque los ACV pueden afectar a personas de cualquier edad, son más comunes en personas mayores de 55 años. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un aumento de casos en mujeres jóvenes, especialmente aquellas que enfrentan estrés crónico. Esto se debe a que el estrés prolongado tiene un impacto negativo en la salud cardiovascular, lo que aumenta la probabilidad de sufrir un ACV.
El control de factores como la hipertensión, el estrés o el tabaco puede ayudar a prevenir esta enfermedad. Un estudio de Radio Universidad de Chile, habla sobre tomar conciencia de los riesgos y actuar a tiempo, esto es fundamental para reducir la mortalidad asociada con los ACV.
Identificar un ACV a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La detección temprana es crucial para evitar daños cerebrales graves. Para ello, el método FAST (cara, brazo, habla y tiempo) es muy útil. Este método te permite recordar rápidamente los síntomas más comunes de un ACV:
Si tú o alguien cercano está mostrando síntomas de un ACV, es esencial actuar rápidamente. Aquí te dejamos los pasos más importantes que debes seguir:
Adoptar hábitos saludables es una forma efectiva de reducir el riesgo de sufrir un ACV. Aquí te dejamos algunos consejos clave para cuidar tu salud:
El ACV es una condición médica grave que puede tener consecuencias devastadoras. Sin embargo, el conocimiento de los factores de riesgo, los síntomas y la rápida intervención pueden salvar vidas. Recuerda que es posible reducir el riesgo de sufrir un ACV con hábitos saludables y la identificación temprana de sus síntomas. Si detectas los signos de un ACV a tiempo y actúas rápidamente, podrías salvar una vida.
Si deseas obtener más información o necesitas realizarte un chequeo, no dudes en contactarnos. En MaipoSalud estamos para ayudarte a cuidar tu salud.
Recibe el tratamiento más adecuado para ti junto a nuestros especialistas.
Este artículo ha sido cuidadosamente redactado y revisado para asegurar su precisión y relevancia. Nuestros redactores se basan en estudios y evidencia médica actualizada, y todo el contenido es exhaustivamente revisado por profesionales médicos competentes. Nos comprometemos a proporcionar información fiable y actualizada para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud.