¿Qué hacer si alguien está teniendo un ACV? Informate de los síntomas y cómo prevenirlos.

Hombre con dolor de cabeza

En Chile, los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de muerte y discapacidad, con más de 40,000 casos al año. Esta es una condición médica grave con consecuencias muy serias si no se actúa rápidamente. Reconocer los síntomas, saber qué hacer y cómo prevenirlos son pasos clave para evitar daños mayores.

¿Qué es un Accidente Cerebrovascular (ACV)?

Un Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus o derrames cerebrales, ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia el cerebro se interrumpe. Esto puede suceder de dos maneras: cuando una arteria se bloquea (ACV isquémico) o cuando una arteria se rompe (ACV hemorrágico). Al cortar el suministro de oxígeno y nutrientes al cerebro, las células cerebrales empiezan a dañarse rápidamente.

Toma de presión

Aunque los ACV pueden afectar a personas de cualquier edad, son más comunes en personas mayores de 55 años. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un aumento de casos en mujeres jóvenes, especialmente aquellas que enfrentan estrés crónico. Esto se debe a que el estrés prolongado tiene un impacto negativo en la salud cardiovascular, lo que aumenta la probabilidad de sufrir un ACV.

El control de factores como la hipertensión, el estrés o el tabaco puede ayudar a prevenir esta enfermedad. Un estudio de Radio Universidad de Chile, habla sobre tomar conciencia de los riesgos y actuar a tiempo, esto es fundamental para reducir la mortalidad asociada con los ACV.

Síntomas de un ACV que debes conocer

Identificar un ACV a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La detección temprana es crucial para evitar daños cerebrales graves. Para ello, el método FAST (cara, brazo, habla y tiempo) es muy útil. Este método te permite recordar rápidamente los síntomas más comunes de un ACV:

  • F (Facial): La persona puede tener la cara caída o perder la capacidad de sonreír de forma simétrica. Si notas que un lado de la cara se hunde o se ve caído, es una señal clara de que algo está mal.
  • A (Arm): La persona puede mostrar debilidad en uno de los brazos. Si no puede levantar ambos brazos o si uno de ellos cae sin control, podría estar sufriendo un ACV.
  • S (Speech): La persona tendrá dificultades para hablar o entender lo que dicen. Puede hablar de forma incomprensible o confusa.
  • T (Time): El tiempo es fundamental. Cuanto más rápido se reciba atención médica, menos probable será que ocurran daños permanentes. Si reconoces cualquiera de estos síntomas, actúa rápido y llama a emergencias.

¿Qué hacer si alguien está teniendo un ACV?

Si tú o alguien cercano está mostrando síntomas de un ACV, es esencial actuar rápidamente. Aquí te dejamos los pasos más importantes que debes seguir:

  1. Reconocer los síntomas rápidamente usando el método FAST: Si notas uno o más de los síntomas, no dudes en actuar.
  2. Llamar inmediatamente a emergencias: El tiempo es clave, así que no esperes a que los síntomas desaparezcan. El ACV es una emergencia médica, y cada minuto cuenta.
  3. Mantener la calma: Asegúrate de que la persona esté en un lugar cómodo y seguro, y trata de evitar que se mueva o haga esfuerzos innecesarios. Esto ayudará a prevenir más complicaciones.
  4. No le des nada de comer ni beber: La persona podría tener problemas para tragar, lo que aumenta el riesgo de que se ahogue. Evita ofrecerle agua, comida o medicamentos.
  5. Observa los síntomas con atención: Si puedes, trata de recordar la hora en la que comenzaron los síntomas, ya que esta información será muy útil para los médicos en el hospital.

¿Cómo prevenir un ACV?

Adoptar hábitos saludables es una forma efectiva de reducir el riesgo de sufrir un ACV. Aquí te dejamos algunos consejos clave para cuidar tu salud:

  • Controla tu presión arterial: La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir un ACV. Hacer chequeos regulares y seguir las indicaciones de tu médico puede ayudarte a mantenerla en niveles saludables.
  • Haz ejercicio regularmente: Mantenerse activo es fundamental para mejorar la circulación sanguínea y la salud del corazón. Al menos 30 minutos de actividad moderada al día puede reducir considerablemente el riesgo de sufrir un ACV.
  • Come una dieta equilibrada: Alimentarse de manera saludable es clave para cuidar tu salud cardiovascular. Consume frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Evita las grasas saturadas y el exceso de sal, ya que pueden elevar tu presión arterial y colesterol.
  • Evita el tabaco y el alcohol en exceso: Fumar y consumir alcohol en grandes cantidades daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de sufrir un ACV. Dejar el cigarro y reducir el consumo de alcohol puede tener un impacto positivo en tu salud.
  • Controla el estrés: El estrés crónico puede ser un factor importante en el desarrollo de un ACV, especialmente en mujeres jóvenes. Es importante encontrar formas de relajarse y reducir el estrés, ya sea a través de ejercicios de relajación, meditación, yoga o incluso actividades recreativas.

El ACV es una condición médica grave que puede tener consecuencias devastadoras. Sin embargo, el conocimiento de los factores de riesgo, los síntomas y la rápida intervención pueden salvar vidas. Recuerda que es posible reducir el riesgo de sufrir un ACV con hábitos saludables y la identificación temprana de sus síntomas. Si detectas los signos de un ACV a tiempo y actúas rápidamente, podrías salvar una vida.

Si deseas obtener más información o necesitas realizarte un chequeo, no dudes en contactarnos. En MaipoSalud estamos para ayudarte a cuidar tu salud.

¡Cuidemos juntos de tu salud y bienestar!

Recibe el tratamiento más adecuado para ti junto a nuestros especialistas.

Este artículo ha sido cuidadosamente redactado y revisado para asegurar su precisión y relevancia. Nuestros redactores se basan en estudios y evidencia médica actualizada, y todo el contenido es exhaustivamente revisado por profesionales médicos competentes. Nos comprometemos a proporcionar información fiable y actualizada para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud.